Argentina: Avión Ultraliviano
Temas, Ultralivianos 10:30 p. m.
Zaldibia Beiner Aviation
Avión Ultraliviano
El Ultraliviano (en Argentina) o Ultraligero (en otros países de
latinoamérica) es un pequeño avión de concepción simplificada, monoplaza o
biplaza, de peso inferior a 7170 Kg., equipado con un pequeño
motor.
Los Inicios:
El pionero del vuelo libre fue Otto
Lilienthal que realizó más de 200 vuelos desde una colina artificial construida
en Alemania a finales del siglo XIX. Después de la II Guerra Mundial se
intensificó el interés por el vuelo con ultraligeros de baja velocidad cuando el
profesor Francis Rogallo, de la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos,
inventó un paracaídas con ala flexible para dirigir la reentrada de los
vehículos que volvían del espacio.
En la década de 1970 el vuelo libre como
diversión o deporte de competición se convirtió en popular en muchas partes del
mundo, especialmente en Europa, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Los
primeros campeonatos del mundo, oficiosos, se celebraron en 1976 en la localidad
austriaca de Kössen.
Los objetivos principales se establecen del siguiente modo:
distancia en línea recta, remonte (ganancia de altura), distancia hasta un
objetivo declarado, distancia hasta un objetivo declarado y vuelta y distancia
en un circuito triangular. Se han conseguido vuelos de más de 300 kilómetros de
distancia.
![]() El piloto de ultraliviano se encuentra libre, prácticamente sin cabina que lo rodea, embestido fuertemente por el viento que se genera en el movimiento de la aeronave, aunque en realidad no es muy veloz. Los pilotos de ultralivianos deben enfrentar las crudas condiciones meteorológicas del invierno, soportando sensaciones térmicas realmente bajas en los meses invernales. En las inmediaciones de Buenos Aires los pilotos de ultraliviano se concentran en el aeródromo de General Rodríguez. La meca de los aviones experimentales de Argentina, y de todo lo que se relacione a ultralivianos. Algunos alumnos que desean hacer el curso de piloto privado de avión han hecho primero el curso de piloto de ultraliviano y puede conseguirse utilizar las horas de dicho curso, para el curso de piloto privado de avión. La hora de vuelo en ultraliviano es algo menor en su precio que la de un avión de pequeño porte, lo que comúnmente la gente llama avioneta. Un sistema de aprendizaje personalizado y una moderna metodología lograrán que el Alumno Piloto obtenga todos los conocimientos necesarios para volar un Avión Ultraliviano en forma segura. El curso contempla una parte teórica y otra práctica. Durante la primera se aprenderán materias tales como Aerodinámica, Fisiología, Meteorología, Reglamentación Aeronáutica,
Comunicaciones, Motores, Aviones Ultralivianos, etc. Durante las 15 horas de
vuelo que contempla la parte práctica se ejercitarán las diversas etapas del
vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje, además de distintos procedimientos
para enfrentar situaciones adversas. Dependiendo de la disponibilidad del alumno
y de las condiciones meteorológicas la duración del curso fluctúa entre 7 y 10
semanas.
| ||
|
