Aviones de Investigación:VFW 614 / ATTAS - Fuera de operación
Tecnología, Temas 8:06 p. m.
Zaldibia Beiner Aviation

Flying artista de cambio rápido
Fuente: Centro Espacial Alemán
Contacto: aviation@zaldibiabeiner.org




Flying artista de cambio rápido
Por más de veinte años, ATTAS (Advanced Technologies Aircraft System Testing) ha sido el gran banco de pruebas de vuelo del Centro Aeroespacial Alemán (DLR). ATTAS fue diseñado principalmente como un "simulador de vuelo", para simular el comportamiento de vuelo de otra - real (actual) o virtual - aviones.
La cartera de aplicaciones de ATTAS era muy amplia. Con su equipo de medición y prueba, ATTAS se utilizó para numerosas funciones de prueba, como las pruebas de los procedimientos de control de tránsito aéreo y los futuros enfoques de bajo ruido, por ejemplo. La investigación en los vórtices de estela también se llevó a cabo con ATTAS; estos son turbulencias de aire que se producen como consecuencia de la sustentación producida por las bandas.
ATTAS se basa en la de 44 plazas bimotor VFW 614 jet, de corto alcance desarrollado en la década de 1970 por con sede en Bremen VFW Fokker (ahora Airbus).
Una de las modificaciones del núcleo era la integración de un sistema electrohidráulico fly-by-wire de control de vuelo (FBW), además de los controles mecánicos habituales. El cambio de mecánica para el control electrónico podría hacerse lo necesario durante el vuelo de prueba. Esto permitió a los científicos e ingenieros para investigar cualquier cosa y todo lo que es posible con un ordenador en términos de control de vuelo.
ATTAS se convierten en un avión de la investigación a finales de la década de 1980 y desde entonces ha sido utilizado para la investigación de la aviación para un promedio de 130 horas de vuelo al año.
Modificaciones
Las siguientes modificaciones se diferencian ATTAS de la VFW norma 614:
- , El sistema electrohidráulico digitales fly-by-wire de control de vuelo. Interviene en la dirección mecánica-hidráulica estándar a través de enlaces electrohidráulico de accionamiento, que están conectados a las unidades de control del piloto de seguridad que se sienta en la derecha. El piloto de seguridad puede desconectar los vínculos fly-by-wire en cualquier momento y tomar el control con el sistema mecánico.
- El sistema de control de vuelo fly-by-wire cubre alerón, elevador, timón, estabilizador recortable, motores, flaps de aterrizaje y los flaps de control directo en ascensor en la parte trasera de los flaps de aterrizaje. Las aletas se mueven rápidamente permiten un cambio directo al ascensor del ala y así proporcionan un grado adicional de libertad en el movimiento longitudinal de la aeronave, que, entre otras cosas, es necesario para la simulación de aviones utilizados en la evaluación de las características de vuelo.
- Sistema informático para el control del sistema de control de vuelo fly-by-wire electrónico con programación libre potente ordenador, experimental. El software de simulación instalado puede simular el comportamiento de vuelo de otras aeronaves (aunque virtual). Debido al concepto de seguridad con el sistema de control de seguridad mecánica, no es necesario obtener la certificación del software utilizado. El sistema experimental se puede ampliar con módulos informáticos adicionales.
- Prueba piloto de la cabina con pantallas de programación libre, equipado tanto con una sidestick y una columna de control.
- Sistema de medición para la grabación y la visualización de los datos de los sensores de flujo y la aceleración, aviónica y de datos aéreos, de datos desde el sistema de control de vuelo FBW, y los datos adicionales desde el sistema informático.
- Enlace de datos de alta frecuencia (downlink y uplink) para la transferencia de datos en línea entre aeronaves y estaciones terrestres.
- Fuentes de alimentación eléctricas e hidráulicas para los sistemas experimentales, independientes de los sistemas de la aeronave básico.
Misiones - se centra la investigación
La investigación sobre la vida y la decadencia de vórtices de estela
El objetivo de los experimentos era reducir la distancia de separación posible entre aeronaves llegando a la tierra o quitar uno detrás de otro, por medio de un cálculo más preciso de la evolución y la decadencia de los vórtices de estela. Para ello, el vórtice de estela producida por ATTAS se midió por los sistemas LIDAR (Light Detection and Ranging) ya sea estacionados en el suelo o instalado en una aeronave. Al mismo tiempo, hubo también el intento de acelerar la descomposición del vórtice de estela por movimientos periódicos de alerones.
La simulación de vuelo a través de vórtices de estela
El uso de un programa de simulación, y con la ayuda del sistema de control de vuelo fly-by-wire, volando en vórtices de estela fue simulado sin riesgos, y entonces, basado en la evaluación posterior del piloto, se han desarrollado criterios para posibles vorticities, aceptables. Estrategias para countersteering automática se probaron también.
Prueba de los procedimientos de control de tránsito aéreo futuros
Gracias a la navegación por satélite, aviones hoy en día son capaces de navegar con mucha precisión, con independencia de los sistemas de apoyo en tierra. Más allá de esto, para permitir la planificación y el control del tráfico aéreo óptima, los usuarios individuales del espacio aéreo deben ser administrados con los tiempos lo más preciso posible en ese espacio aéreo.
La solución está en la trayectoria - los llamados trayectorias 4D - que describen la ruta de una aeronave con precisión, tanto en los dominios de tiempo y espacio, y permitir que cada pata individual del vuelo que planificar estratégicamente. De esta manera, los conflictos en el espacio aéreo puede ser detectado y se evita con mayor eficacia. Por último, esta capacidad dará lugar a una mayor capacidad del espacio aéreo y los aeropuertos.
El Instituto DLR de guía de vuelo (DLR-Institut für Flugführung) ya ha desarrollado y probado un Sistema Avanzado de Gestión de Vuelo (AFMS) de nuevo en la década de 1990, un sistema que hace precisamente esta planificación y gestión 4D posible. Desde entonces, el sistema ha sido mejorado continuamente. Las adiciones incluyen elementos de comunicación que conectan los módulos de planificación de tráfico en el suelo a los módulos de planificación de rutas de vuelo en la aeronave por enlace de datos.
Los AFMS ha demostrado sus capacidades altamente prometedores en numerosos vuelos de prueba con ATTAS, la aeronave de investigación DLR.
Probando nuevos procedimientos de aproximación de bajo ruido
Con el Sistema de Gestión de Vuelo Experimental, el perfil de enfoque es elaborado con precisión - dependiendo del viento y otros factores - mientras el avión se encuentra todavía en la altitud de crucero, y luego trasladado en avión a lo largo de forma totalmente automática y con precisión de reloj. Esto permite, por ejemplo, bajo nivel de ruido enfoques empinadas con los motores encendidos, y los enfoques a la trayectoria de planeo ILS de lo alto que no sería posible con un sistema de gestión de vuelo convencional.
Datos técnicos
|
ATTAS
|
---|---|
Largo: | 20.60 metros (24.39 metros con brazo nariz) |
Altura: | 7.84 metros |
Envergadura: | 21.50 metros |
Área del ala: | 64 metros cuadrados |
Ancho de cabina: | 2.66 metros |
Altura de la cabina: | 1.92 metros |
Asientos: |
Para la investigación DLR: tres plazas para miembros de la tripulación y hasta siete plazas para científicos. El modelo básico VFW 614 llegó a tener hasta 44 asientos.
|
Peso vacío: | 14,9 toneladas (con equipamiento de ensayos permanente) |
Masa total: | 20,8 toneladas máx. |
Motores: | Dos motores Rolls-Royce M45 H |
Empuje: | 2 x 32 kilonewton (sin el inversor de empuje) |
Rango: | Aproximadamente 1.800 kilometros |
Altitud del vuelo: | 7600 metros máx. (25.000 pies) |
Velocidad: | 700 kilometros por hora max. |
Capacidad del depósito: | 6224 litros |
Uso original: | Aviones comerciales a corto plazo |
Instalación vuelo DLR: | Braunschweig (Brunswick) |
Fuente: Centro Espacial Alemán
Contacto: aviation@zaldibiabeiner.org


VFW 614 / ATTAS - Fuera de operación

