EMBRAER
Aviones, Temas 2:28 p. m.
Zaldibia Beiner Aviation
Contacto: aviation@zaldibiabeiner.org
Embraer
Embraer S.A. (NYSE: ERJ; BM&FBOVESPA: EMBR3) es una empresa líder en la fabricación de jets comerciales de hasta 120 asientos y una de las mayores exportadoras de Brasil. Con sede en São José dos Campos, Estado de São Paulo, tiene oficinas, instalaciones industriales y talleres de servicios al cliente en Brasil, China, Estados Unidos, Francia, Portugal y Singapur.
Fundada en 1969, Embraer proyecta, desarrolla, fabrica y vende aeronaves y sistemas para los segmentos de aviación comercial, aviación ejecutiva y defensa y seguridad. La Empresa también ofrece soporte y servicios de posventa a clientes en todo el mundo.
El 31 de marzo de 2011, Embraer contaba con un efectivo de 17.253 personas – número que no incluye empleados de subsidiarias no-integrales – y tenía una cartera de pedidos en firme a entregar de USD 16,0 mil millones.
Su Historia
Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A.), se crea el 19 de agosto de 1969 con capitales mixto, siendo controlada por el estado. Con el apoyo del Gobierno de Brasil, la firma podría transformar la ciencia y la tecnología en ingeniería y capacidad industrial.
Además de iniciar la producción del Bandeirante, Embraer fue contratada por el gobierno brasileño para la fabricación del avión de entrenamiento avanzado y ataque de suelo EMB 326 Xavante, bajo licencia de la firma italiana Aermacchi. Otros acontecimientos que marcaron el inicio de las actividades de Embraer, fueron el planeador de alto desempeño EMB 400 Urupema, y la aeronave agrícola EMB 200 Ipanema.
A finales de la década de 1970, el desarrollo de nuevos productos, como el EMB 312 Tucano y el EMB 120 Brasilia, seguido por el programa AMX en cooperación con Aeritalia (actualmente Alenia) y las empresas Aermacchi, permitieron a Embraer llegar a un nuevo nivel tecnológico e industrial.
El avión EMB 120 Brasilia se convirtió en un hito importante en la historia de Embraer.
Desarrollado como una respuesta a las demandas cambiantes de la industria del transporte aéreo regional, su diseño utilizaba las tecnologías más avanzadas del momento, estableciendo nuevos estándares para la aviación regional, siendo el avión más rápido, más económico y ligero de su clase.
Durante la prolongada crisis financiera experimentada en la primera mitad de la década de 1990, Embraer redujo drásticamente su fuerza de trabajo, pospuso el desarrollo de su EMB 145 y canceló el proyecto Vector CBA 123.
Finalmente, después de enfrentar varias dificultades, la empresa fue privatizada el 7 de diciembre de 1994. A partir de ese momento y teniendo el apoyo de los nuevos accionistas mayoritarios – Cia. Bozano, Simonsen y los fondos de pensiones Previ y Sistel- Embraer se embarcó en una profunda transformación cultural y de su estructura de negocio, la cual llevó a su recuperación y posterior crecimiento, estimulado por el proyecto EMB 145, rebautizado más tarde como ERJ 145.
En los años siguientes, con el lanzamiento de nuevos productos para el mercado de defensa e introduciéndose en el mercado de los jets ejecutivos, Embraer amplió sus operaciones, logrando mayores ingresos y diversificándose.
La entrada en servicio de la familia de jets comerciales Embraer 170/190 en el año 2004, confirmó la presencia definitiva de Embraer en el mercado de aviación ejecutiva. Además, se sumó el lanzamiento de nuevos productos y la expansión de sus operaciones, estableciendo sólidas bases spara el futuro desarrollo de la empresa.
Con una base global de clientes y los socios importantes de renombre internacional, la compañía está ayudando a integrar la aviación mundial, reduciendo las distancias entre las personas y ofrecer la más moderna tecnología, versatilidad y comodidad en los aviones.
Con una base global de clientes y socios importantes de renombre internacional, Embraer sigue contribuyendo a la integración del mundo a través de la aviación, acortando distancias y ofreciendo los aviones más moderno que hay en cuanto a tecnología, versatilidad y comodidad.
Contacto: aviation@zaldibiabeiner.org